Los supercondensadores al rescate

Discutir todas as questões relacionadas com a tecnologia avançada de baterias para automóveis.
Responder
Avatar do Utilizador
ruimegas
Gestor do Forum
Mensagens: 5074
Registado: 04 jan 2011, 23:39
Data de fabrico: 09 jun 2011
Capacidade bateria: 59 Ah 12 barras
Localização: Oeiras
Contacto:

Los supercondensadores al rescate

Mensagem por ruimegas » 21 jan 2013, 23:08

Los supercondensadores al rescate

[IMG]http://4.bp.blogspot.com/-tkYZP58Acz0/U ... teries.jpg[/IMG]

"Estos días hemos visto como el fabricante norteamericano Boeing ha sufrido un verdadero calvario por culpa de la combustión de las baterías de uno de sus modelos estrella, el 787, un modelo que estos días ha salido a la primera plana de la prensa internacional por un incidente sucedido en el aeropuerto Haneda de Tokio.

Estos al parecer estaban relacionados con la batería de litio incorporada en su interior, una batería que tiene una función auxiliar y que ha provocado un verdadero terremoto mediático bajo los pies de Boeing. Se trata de una batería de litio que ha comenzado a arder en plena operación de despegue, y que ha provocado una gran preocupación entre los clientes de las aerolíneas afectadas.

[IMG]http://1.bp.blogspot.com/-pJSCxmTO26E/U ... ry_660.jpg[/IMG]
Estado de la batería del Boeing 787

No es el caso de Japón el único sufrido por un 787 con este tipo de baterías, y hace unos meses un modelo de transporte de Federal Express ha tenido un accidente tras la muerte de sus pilotos por la aspiración del humo procedente de la batería, y otro modelo estacionado en el aeropuerto Logan de Boston también ha visto como la batería ha comenzado a emanar una importante humareda.

Incluso el consorcio europeo Airbus ha rechazado hace unos meses un interesante proyecto que mediante el uso de un sistema de tracción eléctrica situado en la rueda delantera, permitía poder moverse con electricidad por la pista en la maniobra de aproximación a la terminal sin necesidad de usar los motores principales, una opción descartada por utilizar una pila de hidrógeno dotada de una batería de litio, un detalle que ha provocado su rechazo por parte de Airbus pero que curiosamente si ha sido aceptada por Boeing.

[IMG]http://4.bp.blogspot.com/-GqpZlsh6It8/U ... tracap.JPG[/IMG]

Es por eso que muchos piensan que las baterías de litio a pesar de su tremendo desarrollo en los últimos años no deberían ser utilizadas en sectores como la aviación, y los expertos recomiendan el uso de super-condensadores, unos acumuladores que no utilizan una solución electro-química como las de litio si no que cuentan con un sistema electrostático, lo que les proporcionan una mayor estabilidad, y soportan mejor las duras condiciones que exige su aplicación en los aviones.

Por supuesto si todo fuese positivo no tendría sentido que fabricantes como Boeing no hayan optado por estas desde un principio, y entre los puntos negativos se encuentra principalmente su baja capacidad de almacenamiento, su elevado volumen y peso, a lo que sumamos los materiales altamente tóxicos con los que están fabricadas.

Pero la seguridad es lo más importante a la hora de realizar un vuelo, por lo que es muy posible que veamos como Boeing deja atrás a las modernas baterías de litio, y muy posiblemente se lance a los brazos de una tecnología que parecía pasada de moda, pero que sigue más viva que nunca."

Em: http://www.forococheselectricos.com/201 ... .html#more
NISSAN LEAF Branco c/Spoiler mk1 de 09JUN2011. 195.000 kms.
TESLA Model 3 AWD. Encomenda 03JUL2019. Entrega 09JUL2019. 72078 kms.
Associado da Associação de Utilizadores Veículos Eléctricos http://www.uve.pt

Responder

Voltar para “Baterias e Carregamento”